diciembre 30, 2009

Newsletter de Enero

Nuestra Oficina de Educación Religiosa ha publicado su Newsletter con noticias e informaciones del mes.  Puede descargarla en este sitio.

Rito de Elección : RICA

El Rito de Elección marca el segundo paso del proceso del Rito de la Iniciación Cristiana de Adultos.  Este rito, que generalmente coincide con el inicio del tiempo de Cuaresma, también marca el comienzo del periodo final, una preparación más intensa para los sacramentos de la iniciación, durante el cual se anima a los elegidos a seguir a Cristo con mayor generosidad.

En nuestra Arquidiócesis, este rito se llevará a cabo el día domingo 21 de febrero a las 3:00 pm en la Catedral de San José.  La ceremonia será presidida por nuestro Arzobispo Henry J. Mansell.  Puede descargar (en inglés) los siguientes archivos:
Para mayores informaciones, puede comunicarse con nuestra oficina (Mary Marsan) por teléfono o vía e-mail.  Además, si desea aprender más del Rito de Iniciación Cristiana para Adultos puede:
  • Visitar el blog de Mary Marsan (en inglés) acerca del RICA
  • Asistir al taller titulado La Iniciación Cristiana, en la parroquia Santa María de New Britain el día martes 19 de enero a las 7:00 pm.
  • Revisar la presentación Power Point de ese taller (pronto estará disponible)
  • Descubrir los recursos en español disponibles para el RICA en los Estados Unidos.
 Si tiene preguntas, envíenos un email a espanol@orehartford.org


diciembre 23, 2009

Feliz Navidad


El pueblo que caminaba en tinieblas
vio una gran luz;
sobre los que vivían en tierra de sombras,
una luz resplandeció.

Engradeciste a tu pueblo
e hiciste grande su alegría.
Se gozan en tu presencia como gozan
al cosechar,
como se alegran al repartirse el botín.
Porque tú quebrantaste su pesado yugo,
la barrque que oprimía sus hombros y el
cetro de su tirano,
como en el día de Madián.

Porque un niño nos ha nacido, uno hijo
se nos ha sido dado;
lleva sobre sus hombros el signo del
imperio y su nombre será:
"Consejero admirable", "Dios poderoso",
"Padre sempiterno", "Príncipe de la paz";
para extender el principado con una paz
sin límites
sobre el trono de David y sobre su reino;
para establecerlo y consolidarlo
con la justicia y el derecho, desde ahora
y para siempre.
El celo del Señor lo realizará.

(Isaías 9,1-3. 5-6)

Oración Colecta

Dios nuestro, que cada año revives en nosotros
la gozosa esperanza de la salvación,
concédenos que, así como ahora acogemos a tu Hijo,
llenos de júbilo, como a nuestro redentor,
así también cuando venga como juez,
podamos recibirlo llenos de confianza. 


diciembre 21, 2009

Navidad Profunda para Tiempos Superficiales

Navidad Profunda para Tiempos Superficiales es un artículo publicado por Ma. Leticia Sánchez Fernández en PastoralSJ.  El excelente ensayo pretende ofrecer una reflexión sobre el carácter teológico, histórico y artístico del ciclo navideño. Puede encontrarse en este sitio.

Oración Colecta del 21 de Diciembre

Escucha, Señor, las súplicas de tu pueblo, que se alegra por la venida de tu Hijo en nuestra carne mortal; y concédenos que, cuando vuelva él revestido de gloria y majestad, nos llenemos también de alegría al recibir de sus manos la recompensa de la vida eterna.


diciembre 17, 2009

Cuarto Domingo de Adviento: Un Ejercicio de Oración (20 de diciembre)

Lea lentamente el Evangelio del Domingo (Lucas 1,39-45).  Deje que cada palabra y frase vaya penetrando en su corazón.  Luego, puede reflexionar en torno a las siguientes preguntas.
  • ¿Quién es María para usted?
  • ¿Qué le ha llenado de gozo últimamente?
  • ¿Le cuesta creer? ¿Qué es lo que más le cuesta creer?
Puede terminar su oración rezando el Salmo 79 (Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve).


Nota

La Editorial Sadlier ofrece una muy buena reflexión en torno a este Cuarto Domingo de Adviento. Encuéntrela aquí.


diciembre 16, 2009

Mensaje del Papa para la Celebración de la Jornada Mundial de la Paz

Todos los años el Papa envía un mensaje al mundo en la Jornada Mundial de la Paz (todos los 1 de enero). Este año (1 de enero de 2010) el mensaje lleva por título "Si quieres promover la paz, protege la Creación".

Algunas ideas importantes desarrolladas por el Papa son las siguientes:
  • Es indispensable que la humanidad renueve y refuerce la alianza entre ser humano y medio ambiente que ha de ser reflejo del amor creador de Dios (n.1).
  • Hay que hacer una revisión profunda y con visión de futuro del modelo de desarrollo, reflexionando además sobre el sentido de la economía y su finalidad, para corregir sus disfunciones y distorsiones (n.5).
  • El ser humano se ha dejado dominar por el egoísmo, perdiendo el sentido del mandato original de Dios, y en su relación con la creación se ha comportado como explotador, queriendo ejercer sobre ella un dominio absoluto (n.6).
  • El deterioro ambiental es frecuentemente el resultado de la falta de proyectos políticos de altas miras o de la búsqueda de intereses económicos miopes, que se transforman lamentablemente en una seria amenaza para la creación (n.7).
  • El uso de los recursos naturales debería hacerse de modo que las ventajas inmediatas no tengan consecuencias negativas para los seres vivientes, humanos o no, del presente y del futuro; que la tutela de la propiedad privada no entorpezca el destino universal de los bienes; que la intervención del hombre no comprometa la fecundidad de la tierra, para hora y para el mañana (n.8).
  • La crisis ecológica brinda una oportunidad histórica para elaborar una respuesta colectiva orientada a cambiar el modelo de desarrollo global siguiendo una dirección más respetuosa con la creación y de un desarrollo humano integral, inspirado en los valores propios de la caridad en la verdad (n.9).
  • Es necesario superar la lógica del mero consumo para promover formas de producción agrícola e industrial que respeten el orden de la creación y satisfagan las necesidades primarias de todos (n.10).
  • Ocuparse del medio ambiente exige una visión amplia y global del mundo; un esfuerzo común y responsable para pasar de una lógica centrada en el interés nacionalista egoísta a una perspectiva que abarque siempre las necesidades de todos los pueblos (n.11).
El texto completo puede encontrarse aquí.


diciembre 14, 2009

Programa de Certificación de Catequesis Online

La Universidad de Dayton, a través del Instituto de Iniciativas Pastorales, ha lanzado oficialmente su Programa de Certificación de Catequesis en Español Online.  Nuestra Arquidiócesis, por medio de la Oficina de Educación Religiosa y la Oficina de Escuelas Católicas, es socia con la universidad, por lo cual hay grandes descuentos para tomar los cursos necesarios.

El programa tiene dos niveles de seis cursos cada uno. Cada curso tiene una duración de cinco semanas y se realiza por Internet junto a personas de diferentes diócesis y arquidiócesis del país.  El programa se inicia en enero del 2010 con el Ciclo I que ofrece los siguientes cursos: Introducción a la Biblia; Pastoral Hispana; y Los Fundadores de la Familia Marianista.

Para mayores informaciones, puede ponerse en contacto con nuestra oficina (Carlos Aedo - 860.243.9465 o espanol@orehartford.org) o directamente con la Universidad de Dayton: 888.300.8436.

UPDATE...

Johnson Romero, Coordinador del Area Hispana de la Comunidad Cibernética para la Formación en la Fe de la Universidad de Dayton, es entrevistado en el programa Tu Compañero Católico.  Johnson entrega más detalles del Programa de Certificación en su entrevista.  Escuche el programa:




diciembre 10, 2009

Tercer Domingo de Adviento: Un Ejercicio de Oración (domingo 13 de diciembre)

Lea lentamente el Evangelio del Domingo (Lucas 3,10-18).  Deje que cada palabra y frase vaya penetrando en su corazón.  Luego, puede reflexionar en torno a las siguientes preguntas.
  • ¿Cree que Juan Bautista es muy exigente, que pide demasiado?
  • ¿Cómo ha anunciado la venida de Jesús en la semana que pasó?
  • ¿Qué es una buena noticia para usted?
Puede terminar rezando el Salmo Responsorial del Domingo (Isaías 12,2-3.4bcd.5-6: Grita de Alegría, porque grande se ha portado contigo el Santo de Israel) o la oración colecta de este domingo: Mira, Señor, a tu pueblo que espera con fe la fiesta del nacimiento de tu Hijo, y concédele celebrar el misterio de nuestra savación con un corazón nuevo y una inmensa alegría.  Amén.

Nota

Un Tal Jesús tiene este texto dramatizado.  Puede escucharse aquí y leer el texto acá.





diciembre 08, 2009

Entrevista al Obispo Pedro Rosazza


La semana pasada nuestro Obispo Auxiliar y Vicario para los Hispanos de la Arquidiócesis de Hartford, Monseñor Peter Rosazza, fue entrevistado en la estación WNPR.

Por una hora, habló de fe, de su ministerio y de otros asuntos de la actualidad.  En inglés, la entrevista puede escucharse en este sitio.


diciembre 03, 2009

Reflexión de Adviento (Martha Pezo Marín)

Esta reflexión de adviento ha sido compuesta por Martha Pezo Marín, de la Oficina de Vida Familiar de la Arquidiócesis de Hartford.  Lleva como título Otoño: Belleza pasajera, Liberación, Cambio… Adviento y puede descargarse en este sitio.

Otoño: Belleza pasajera, Liberación, Cambio… Adviento
View more documents from Office of Religious Education.

Recuerde que puede encontrar preguntas para la reflexión del segundo domingo de adviento en este sitio.

Segundo Domingo de Adviento: Un Ejercicio de Oración (6 de diciembre)

Lea lentamente el Evangelio del Domingo (Lucas 3,1-6).  Deje que cada palabra y frase vaya penetrando en su corazón.  Luego, puede reflexionar en torno a las siguientes preguntas.

  • ¿Qué valor le doy al Sacramento de la Reconciliación --o Confesión?
  • ¿Cómo ha ido preparando el camino para que el Señor llegue a su vida?
  • ¿Qué espera de este Adviento?
Puede terminar rezando el Salmo Responsorial del Domingo (Salmo 125: El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres).

Si necesita ayuda para entender mejor el Sacramento de la Reconciliación --o Confesión--, puede leer lo que el Cardenal Carlo María Martin escribió hace un tiempo. Lo encuentra aquí.


noviembre 30, 2009

Newsletter de Diciembre

Nuestra Oficina de Educación Religiosa ha publicado su Newsletter con noticias e informaciones del mes.  Puede descargarla en este sitio.

Recursos para Adviento

Como siempre, Buenas Nuevas ofrece una serie de recursos para poder sacarle provecho a la celebración del Adviento.  Podemos destacar:

  • Recursos Bíblicos y Catequísticos
  • Dibujos. Tarjetas, Cancioines
  • Oraciones.
Recuerde que iremos publicando preguntas para poder ir preparando cada uno de los domingos del Adviento.


noviembre 28, 2009

Pequeña Reflexión Primer Domingo de Adviento

Tomada de "Conversaciones en Familia - Adviento 2009", publicado por USCCB:

Hemos escuchado decir que el Adviento es tiempo para estar atentos y alerta. Durante las próximas semanas las lecturas del Adviento harán eco del tema de estar atentos y vigilantes. Mientras nos preparamos para celebrar la Encarnación, un misterio central de la fe cristiana, la Palabra de Dios nos llama a esperar con atención y a orar. Este espíritu de espera orante del Adviento prepara el suelo de nuestro corazón y nuestra mente para que reciban la venida de la Palabra de Dios hecha carne. El vivir en alerta y en oración durante el Adviento puede ser un reto, dado el ajetreado paso y comercialismo de estos días.

Recuerde que puede encontrar preguntas para reflexionar en torno a las lecturas del Evangelio del Primer Domingo de Adviento aquí.

noviembre 23, 2009

Primer Domingo de Adviento: Un Ejercicio de Oración (29 de noviembre)


Lea lentamente el Evangelio de este Primer Domingo de Adviento (Lucas 21, 25-28. 34-36) y luego piense en las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo reacciono ante un mundo que pareciera solamente ofrecer malas noticias?
  • ¿Qué me distrae y no me hace ver a Jesús presente constantemente en mi vida?
  • ¿De qué manera voy a intensificar mi vida de oración durante estas semanas previas a la Navidad?

Finalice este momento de oración rezando el Salmo Responsorial de Domingo (Salmo 24, 4-14 - A Ti, Señor, Levanto mi Alma)

Si le interesa profundizar más en las lecturas, puede revisar el comentario bíblico ofrecido por Servicios Koinonía.

noviembre 12, 2009

Nuevos Materiales para la Catequesis


Liguori ha publicado un Manual para Catequistas de excelente calidad.  Creado por Ginger Infantino, es un libro sencillo pero a la vez profundo que puede ser de utilidad para Coordinadores de Catequesis y catequistas en general.  Un adelanto descargable en pdf puede encontrarse aquí.

Y en preparación para el Adviento y la Navidad, Liguori también ha puesto a disposición del público un muy recurso para preparar Las Posadas.  Escrito por el P. Eduardo Pinzón-Umaña S.J., el libro se titula En Nombre de Dios pedimos Posada: Nueve Noches de Esperanza antes de Navidad.  Una descripción más detallada puede encontrarse siguiendo este link.

noviembre 10, 2009

Presentación de Adele González

La presentación (en inglés) de Adele González ofrecida en el Congreso de Educación religiosa ya está disponible. Adele gentilmente nos la ha enviado y puede verse en este sitio.

Recuerde que puede obtener sus libros (en inglés y español) en su sitio web www.get-with-it.com

Presentaciones del Congreso Catequético 2009 (Segunda Parte)

Otra de las presentaciones ofrecidas en el Congreso de Educación Religiosa, fue la titulata How to Foster in Children a Lifelong devotion to the Bible.  Ofrecida por BJ Daly Horell, Coordinadora de la Escuela Bíblica Católica de la Arquidiócesis de Hartford (Catholic Biblical School), la presentación tuvo muy buena concurrencia.

BJ comenzó su presentación con una reflexión titulada (en inglés) Is God like a Fire? que puede verse aquí.


Si le interesa aprender más acerca de la Escuela Bíblica Católica, comuníquese con BJ Daly Horell enviándole un mensaje a cbs@orehartford.org

Evangelii Nuntiandi

Durante nuestro Congreso de Educación Religiosa, muchas veces Adele González se refirió (en inglés y en español) a Evangelii Nuntiandi (EN), de Pablo VI.

Esta exhortación apostólica, trata de la evangelización en el mundo actual y se origina el 8 de diciembre de 1975. En los primeros seis capítulos describe Cristo como autor de la Evangelización, la iglesia y sus representantes portadores de la Evangelización, más allá de sus contenidos, enfoques, métodos y direcciones, los auditores de la buena nueva. En el capítulo septimo de conclusión se relaciona con el espíritu de la Evangelización. Sucede en el poder del Espíritu Santo auténtico y tener como objetivo la unidad en la fe. La verdad obligada y por el amor lo inspiró es tener „del respecto antes de la situación religiosa de los seres humanos, evangelizados. Respecto por su propio ritmo de la vida, cuál no puede cargar sobre honorario. "Quiere que todos ... se salven y lleguen al conocimiento de la verdad“(EN 79). La Anunciación del evangelio es la palabra del „que ahorra“. La carta papal fue escrita por primera vez después de un Sínodo de los Obispos.

Adele sugirió a todos leerla y estudiarla, ya que constituye uno de los documentos más importantes del último tiempo. Para esto, les ofrecemos algunos enlaces o vínculos con información relacionada a esta exhortación apostólica:

Si tiene preguntas o comentarios, envíelos a espano@orehartford.org.  In English, info@orehartford.org

noviembre 09, 2009

Presentaciones del Congreso Catequético 2009 (Primera Parte)

De a poco iremos subiendo las presentaciones en español (pronto en inglés) que fueron parte de nuestro Congreso de Educación Religiosa 2009.

Primeramente, tenemos a nuestra disposición la presentación de María Barboza, oficial de programas para hermanamientos globales y la comunidad hispana de Catholic Relief Services.  Su presentación se tituló: Forjando Testigos, Obreros y Profetas: Herramientas para Vivir Nuestra Fe en un Mundo Globalizado. Puede verse en español aquí y en inglés aquí.

noviembre 06, 2009

Congreso de Catequesis

No olvide que mañan sábado se llevará a cabo el Congreso de Educación Religiosa de la Arquidiócesis de Hartford.  Hata hoy tenemos inscritas alrededor de 380 personas, de las cuales 140 están involucradas de uno u otro modo en el ministerio hispano.  En este blog ya hemos publicado noticias e informaciones al respecto:


Para preguntas y comentarios, envíenos un mensaje a espanol@orehartford.org.

noviembre 04, 2009

CRS en Español

Catholic Relief Services no sólo tiene una página en español, sino que también han inaugurado su sitio en Facebook.  ¡Felicitaciones!

noviembre 02, 2009

Intenciones del papa para Noviembre de 2009

"Para que los hombres y mujeres del mundo, especialmente los responsables de la política y la economía, no cejen en su empeño de salvaguardar la Creación".

In English, “That all the men and women in the world, especially those who have responsibilities in the field of politics and economics, may never fail in their commitment to safeguard creation”.

octubre 29, 2009

Newsletter de Noviembre

La Oficina de Educación Religiosa ha publicado su Newsletter del mes de noviembre de 2009.  Descárguela desde aquí.

Textos Dramatizados de la Biblia

BuenasNuevas.com es un portal de formación en la fe basado en Argentina que publica constantemente material bíblico.  Uno de los recursos más interesantes es su sección titulada Textos Dramatizados de la Biblia que siguen el Evangelio de cada domingo.

Cada guión para dramatizar está elabora do por el biblista argentino Enzo Giustozzi.  Contiene una Guía de Trabajo Pastoral con adultos y una para niños (elaboradas por Marcelo Murúa).

El texto tiene como destinatarios catequistas, animadores de comunidades, responsables de liturgia y celebraciones comunitarias.  Se puede utilizar el guión del evangelio para realizar la lectura en forma participada.

La Guía de Trabajo Pastoral para adultos o jóvenes se puede utilizar a continuación de la lectura para la reflexión en grupos. La misma guía puede usarse para reunirse en forma previa o posterior a la celebración y trabajar en comunidad el mensaje del evangelio.

La Guía de Trabajo Pastoral para niños se puede utilizar para la reflexión del evangelio de cada domingo con grupos de niños, tanto dentro de la celebración como en forma previa. Se sugiere en este último caso la posibilidad de convocar a los niños media hora antes de la celebración, para poder trabajar el texto con ellos y luego, en la homilía, invitarlos a compartir su reflexión, oración o lo que hayan producido (un cartel, un dibujo, etc.)

Ambas guías pueden ser útiles asimismo para la preparación de reuniones o encuentros bíblicos, catequísticos o de comunidades de base.

Un aspecto útil es que puede descargarse a la computadora en archivo MS Word.

No olvide que puede comunicarse con nuestra oficina vía email enviando un mensaje a espanol@orehartford.org.  In English, info@orehartford.org

octubre 28, 2009

Entrevista en US Catholic: Monseñor Arturo Banuelas

En la edición de noviembre de la revista (en inglés) US Catholic, aparece una excelente entrevista a Monseñor Arturo Banuelas, párroco de la parroquia San Pìo X de El Paso, TX.  Monseñor Banuelas es el director fundador del Instituto Tepeyac de la Diócesis de El Paso, cofundador de la Academia de Teólogos Cathólicos Hispanos de los Estados Unidos y autor del libro Mestizo Christianity: Theology from the Latino Perspective.

La entrevista, que puede encontrarse en inglés aquí, es excelente, y solamente destacamos algunas ideas centrales que pueden motivar a leerla completa:

  • Hay que tratar a los miembros de la parroquia como adultos y no como niños, invitándoles a hacerse responsables de la parroquia en su totalidad.
  • Es importante resaltar que nadie en la Iglesia es voluntario.  Todos somos ministros dado que hemos recibido el bautismo.
  • Los concejos parroquiales pueden beneficiarse del concepto de colegialidad que es parte fundamental de la Iglesia.
  • Muchas veces, el catolicismos eurocéntrico (que piensa como Europa) no aprecia la riqueza inherente de la spiritualidad hispana católica.
  • ¿Esta la Iglesia presente en la tercera generación de hispanos, aquellos que han podido ir a la universidad y son bilingües y biculturales?
Mucho para pensar... ¿o no?

octubre 26, 2009

Más sobre el Congreso Catequético 2009

Además de los talleres que se ofrecen después de almuerzo, en el Congreso tenemos siempre la oportunidad de aprender más acerca de los nuevos recursos para la catequesis que están siendo publicados por casas editoriales.  Estas casas editoriales son parte del grupo de organizaciones que cada año nos ayudan a organizar el Congreso y que tienen mesas o "stands" para publicitar sus servicios.  Esta es la lista para el año 2009.

Si tiene preguntas o comentarios, envíelos a espanol@orehartford.org.  In English, info@orehartford.org

octubre 22, 2009

Nueva Encuesta: ¿Asistirá al Congreso de Catequesis?

Note que al lado derecho de este blog, al inicio, hay una encuesta. ¿Asistirá al Congreso de Catequesis de este año? Por favor respóndala.

No olvide, además, que estamos pidiendo información respecto a la formación de catequistas.  Siga este link para responder a la primera pregunta.

octubre 21, 2009

Encuesta de la Semana: Formación de Catequistas

Esta semana comenzamos con ENCUESTAS.  La primera es muy simple... ¿Cuántas veces al mes se reunen todos los catequistas de su parroquia?


Para responder a la encuesta vaya a este sitio.

octubre 20, 2009

ENTRE AMIGOS – Columna de opinión - 20 de octubre de 2009

Latinos y Educación, El Futuro de Estados Unidos en Juego es el título de la columna mensual ENTRE AMIGOS escrita por Mar Muñoz-Visoso de la Conferencia de Obispos de los Estados Unidos.

Tres ideas son importantes:
  • Hacer accesible la educación de calidad y eliminar la distancia en los logros académicos es una preocupación primordial de los obispos estadounidenses ... Los obispos pidieron a miembros de ambos partidos que promuevan programas para mantener a los estudiantes en las escuelas. En particular, pidieron que se expanda la inclusión de estudiantes y maestros de escuelas católicas en programas federales de ayuda a la educación, especialmente la reautorización del programa No Child Left Behind (Que ningún niño se quede atrás); también la reautorización del programa de becas escolares en el Distrito de Columbia, el cual ha ayudado a muchos estudiantes capitalinos a asistir a escuelas privadas; la aprobación del DREAM Act, el proyecto de ley que ayudaría a muchos estudiantes indocumentados a lograr una educación superior; y más fondos para ayudar quienes quieran cursar diplomaturas en colegios comunitarios.
  • La profesora Marta Tienda, de Princeton University, en su ponencia  ante la Asociación Americana de Hispanos en Educación Superior (2009 Tomás Rivera Lecture), señala los factores que han impedido una mayor participación de los hispanos en la educación superior y propone que estos problemas no sólo pueden sino que deben resolverse. Eliminar la distancia en logros educacionales a todos los niveles, especialmente en el número de hispanos que persiguen una educación postsecundaria y que se gradúan, es fundamental para mantener la competitividad de Estados Unidos en un mundo globalizado.
  • En las próximas décadas, los hispanos formarán un segmento aún mayor de la fuerza laboral estadounidense. He aquí el reto tanto para instituciones públicas como privadas, así como para los padres: mantener a nuestros hijos en la escuela y considerar su educación la mejor de las inversiones.

Si le interesa recibir esta columna mensual en inglés y español por email, envié un mensaje a mmunoz-visoso@usccb.org

Libros de Reflexión


Los Libritos de la Diócesis de Saginaw MI (en inglés, Little Books of the Diocese of Saginaw, Inc.) ofrecen reflexiones diarias basadas en la Biblia para cada día del año.  Según los editories, cada día solamente se requieren seis minutos para completar la reflexión personal.

Se ofrece un libro de reflexión por cada temporada litúrgica, así como otros enfocados en temas particulares.  Por ejemplo, "El Librito Granate" trata sobre la corresponsabilidad a la luz del evangelio de Lucas.

Si le interesan estos recursos, vaya a su sitio web o comuníquese al (989) 797-6653.

Tecnología y Ministerio - Actualización

Esta es la presentación realizada por Tim Welch el día 14 de Octubre en West Hartford CT.


Si tiene preguntas o comentarios, envíelos a espanol@orehartford.org In English, info@orehartford.org

octubre 19, 2009

Congreso de Catequesis 2009


Actualización: Vea el programa aquí.

Ya va quedando poco para nuestro Congreso Catequético Anual de 2009.  Como les hemos ido contando, se desarrollará el día sábado 7 de noviembre en la escuela secundaria St. Paul High School, de la ciudad de Bristol CT (direcciones aquí).  El evento comenzará a las 8.00 am y finalizará a las 3.30 pm después del último taller.  Tal como el año pasado, esperamos celebrar la Eucaristía con nuestro Arzobispo Henry J. Mansell.

Además de la conferencia principal, dictada por Adele González (en inglés), quienes asistan podrán elegir entre diversos talleres, conducidos por diferentes personas:

  • ¿CÓMO SER BUENA NOTICIA EN MEDIO DE LAS CRISIS DE HOY?  ¿QUÉ NOS PIDE DIOS: PERFECCIÓN O FIDELIDAD? La Dra. Adele González es fundadora y presidente de la compañía Ponte en Onda.  Ha enseñado teología, ha sido directora de formación, directora de educación religiosa y capellán.
  • FORJANDO TESTIGOS, OBREROS Y PROFETAS: HERRAMIENTAS PARA VIVIR LA FE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.  Maria Isabel Barboza, M.A., Oficial de Programas para Hermanamientos Globales y la Comunidad Hispana, Catholic Relief Services (New England)
  • ¿COMO ESTAMOS EVANGELIZANDO?  PASANDO NUESTRA FE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN. Cluber y Martha Marin; Martha es la Coordinadora de Pastoral Familiar Hispana de la Oficina de Vida Familiar de la Arquidiócesis de Hartford.
  • EVANGELIZADORES PERMANENTEMENTE EVANGELIZADOS.   Hna. Erika Scheelje, Fraternidad Mariana de la Reconciliación; Coordinadora del Programa Apóstoles de Escuela Secundaria, de la Oficina de Servicios Pastorales de la diócesis de Bridgeport.
  • LAS LECCIONES MAGISTRALES DE JESÚS Y MI CATEQUESIS.  Maria Pilar Latorre, Directora de Catequesis Hispana, Arquidiócesis de Boston.
Para mayores informaciones, puede descargar el folleto que incluye la hoja para registrarse en este archivo. Si tiene preguntas, envíelas a espanol@orehartford.org  In English, info@orehartford.org

Twitter


Uno de los sistemas que cada vez es más usado por la gente y por los medios, es TwitterWikipedia describe Twitter como un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres.  La gran ventaja de este sistema es la posiblidad de recibir y enviar mensajes cortos e instantáneos a mucha gente.

Los católicos hemos comenzado a usar este servicio de a poco.  Por ejemplo, este blog está asociado a Twitter.  En esta dirección, usted puede ver que cada vez que este blog se actualiza, de inmediato esa información aparece en Twitter.  Esperamos de a poco ir aumentando el número de seguidores.

Por último, conviene visitar el sitio Tweet Catholic, donde se puede encontrar un directorio de "tweets" relacionados con la Iglesia Católica.  Es un muy buen esfuerzo de reunir en un solo lugar a todas las personas e instituciones que están usando esta tecnología.

Si tiene preguntas o comentarios, envíelos a espanol@orehartford.org  In English, info@orehartford.org

octubre 16, 2009

Taller: Los Sacramentos de la Vida


El taller Los Sacramentos de la Vida está siendo ofrecido en tres ciudades de la Arquidiócesis de Hartford (New Haven, Meriden y Hartford).  Diseñado y presentado por Ana María Hernández Alstrum de la Parroquia Santa Rosa de East Hartford, está dirigido a catequistas y adultos en general que estén interesados en aprender más de su fe.  La presentación ofrecida en el taller se puede ver aquí.


Para comunicarse con nuestra oficina, envíenos un email a espanol@orehartford.org. In English, send us a message to info@orehartford.org

Octubre, Mes del Rosario

Octubre es el Mes del Rosario.  Un texto muy simple que explica algo más de este sacramental puede encontrarse aquí.

El Mes de Octubre es en la Iglesia Católica el Mes del Rosario. El modo de vivir bien esta costumbre de la Iglesia Universal es muy sencillo: rezando el Rosario a diario durante este mes.  La costumbre de dedicar el mes de Octubre al rezo diario del Santo Rosario tiene su origen remoto en el S. XVI, cuando, tras la victoria de la batalla de Lepanto, atribuida al rezo del rosario, San Pío V y Gregorio XIII instituyeron el día 7 de Octubre la fiesta de la Virgen del Rosario.  El origen concreto puede, sin embargo, situarse en un opúsculo del episcopado español del año 1866 cuya principal finalidad era recomendar a los fieles que dedicasen todo este mes de Octubre especialmente al rezo del Rosario.  Al desarrollo de esta especial unión entre Octubre y el Rosario contribuyó enormemente León XIII, sobre todo con su encíclica Supremi Apostolatus, de 1883, en la que mandaba que se rezase el Rosario unido a las letanías lauretanas todos los días del mes de Octubre en todas las parroquias del mundo.

Durante el siglo XX esta dedicación de Octubre al Rosario ha ido cada vez a más, como demuestra, por ejemplo, la encíclica Recurrens mensis October, de Pablo VI (1966), o las recientes Jornadas Mundiales del Rosario, que se celebran los primeros domingos de Octubre, con las cuales se inicia con mucha fuerza la andadura de esta costumbre del mes de Octubre en el siglo XXI.  Juan Pablo II ha insistido decenas de veces en la unión que existe entre Octubre y el Rosario. Por ejemplo, el 30 de Septiembre del año 81 decía: "Como saben, mañana comienza el mes de Octubre, que la piedad de los cristianos ha querido unir, de un modo especial, a una recitación más atenta y devota del Santo Rosario... Por eso los quiero exortar a redescubrir y a valorar siempre más, en el mes de Octubre, el Santo Rosario como oración personal y familiar, dirigida a Aquella que es Madre de cada fiel y Madre de la Iglesia".

Pero más allá de cualquier explicación, vale la pena preguntarse... ¿por qué rezar el rosario?




Si tiene preguntas o comentarios, puede enviarlos a espanol@orehartford.org

octubre 09, 2009

Tecnología y Ministerio


Nuestra oficina ha organizado para el próximo miércoles 14 de octubre (en inglés) en la Parroquia St. Mark the Evangelist en West Hartford un día de formación para líderes catequéticos titulado Proclaiming our Story Through Media and Technology (el flyer puede descargarse aquí).  Tim Welch, de la diócesis de Saint Cloud en MN será el presentador.  Tim ha escrito un libro buenísmo (Technology Tools for Your Ministry: No Mousing Around) que puede conseguirse aquí.

Relacionado con esto, ese día nuestra oficina lanzará oficialmente sus blogs.  La idea es favorecer una comunicación más directa y rápida con quienes se desenvuelven en el ministerio catequético.  Los blogs se encontrarán alojados en el sitio www.ore-blogs.info y desde ahí se podrá acceder a cada uno de ellos.  Más adelante les comentaremos de qué se trata cada uno.

Recuerde que si tiene preguntas o comentarios, puede enviarlos a espanol@orehartford.org In English, info@orehartford.org

septiembre 29, 2009

ORE Newsletter - Octubre

Nuestra Oficina de Educación Religiosa ha publicado la edición del mes de octubre de su Boletín de Noticias (en inglés).  Este boletín -o newsletter- contiene información referida a las actividades que organizamos todos los meses y otros recursos que pueden ser útiles a quienes están involucrados en el ministerio catequético.  Puede descargarse siguiendo este link.  Si quiere recibir este boletín todos los meses por correo electrónico, por favor envié un mensaje a oreconnections@adh-ore.org.

Si tiene preguntas, no dude en contactarnos (espanol@orehartford.org).  In English, info@orehartford.org

septiembre 28, 2009

Alianza Católica por el Clima


En preparación para la fiesta de San Francisco de Asís (4 de octubre), la Alianza Católica por el Clima, además de invitar oficialmente a adoptar la Promesa de San Francisco de Cuidar de la Creación y de los Pobres, publica en su sitio web algunas ideas y recursos que nos pueden ayudar a la celebración del patrono de la creación.: Inserto para boletines con la Promesa de San Francisco (PDF), oraciones sugeridas (PDF), sugerencias para la liturgia y el culto (PDF), sugerencias para homilías (PDF),  peticiones (PDF), póster “Quién está bajo tu huella de carbono” (PDF), formulario Firme la Promesa para reuniones grupales o parroquiales (PDF), ctas del Papa y la Iglesia sobre cambio climático para boletines (PDF).

Recuerde que puede comunicarse con nuestra oficina vía email espanol@orehartford.org.  In English, info@orehartford.org

septiembre 26, 2009

Noticias del Fin de Semana (25-27 de Octubre)

Estas son informaciones importantes aparecidas durante el fin de semana...

Tu Compañero Católico: un nuevo programa ha sido publicado en la red para escucharlo en línea o descargarlo a la computadora.  Descárguelo aquí o escúchelo siguiendo este link. Una descripción de este programa fue publicada en este sitio.

H1N1.  En preparación para su conferencia en Kansas en 2002, la Federación Nacional de Pastoral Juvenil Católica (NFCYM) ha publicado algunas directrices que pueden ser de utilidad para todos.  El documento (en inglés) puede verse aquí.  No olvide que la Arquidiócesis de Hartford ha publicado también directrices concretas al respecto que pueden verse aquí.

No olvide que puede comunicarse con nuestra oficina enviando un mensaje a espanol@orehartford.org  In English, info@orehartford.org

septiembre 23, 2009

Universidad de Dayton - Cursos de Formación por Internet


La Comunidad Cibernética para la Formación en la Fe (CCFF), iniciativa del Instituto de Iniciativas Pastorales de la Universidad de Dayton OH, ha anunciado los cursos que se ofrecerán en el ciclo 7 de este año.  Como muchos sabrán, nuestra Arquidiócesis es una institución asociada, por lo que los cursos, en vez de $90 cuestan $40.

El Ciclo 7 es entre el 18 de octubre y el 21 de noviembre.  El plazo final de inscripción es el día 14 de octubre.  Los cursos ofrecidos son: María de Galilea, Sacramentos, y Carisma en la Familia Marianista.  Los facilitadores serán: Fanny Pedraza (Arquidiócesis de los Angeles), María Amezcua (Arquidiócesis de los Angeles) y Jessica Gonzáles (University of Dayton).

Para mayor información, puede visitar la página web de la CCFF, comunicarse directamente con el coordinador del programa (Johnson Romero: romerojo@notes.udayton.edu) al teléfono 1-888-300-8436.  Localmente, puede comunicarse con Carlos Aedo al 860-243-9465 o por email a caedo@adh-ore.org.

Es importante recalcar que podemos ir a su parroquia en la Arquidiócesis de Hartford a hacer una demostración en vivo de cómo funcionan las clases y el programa en general.

For information in English, send an email Patricia Keck, Assistant Director of the Office of Religious Education: pkeck@adh-ore.org

septiembre 22, 2009

Libros de Catequesis Usados - Comprar y Vender


ESCO - Religious Education Books es una compañía que compra y vende por internet libros usados de catequesis, catecismos y todo tipo de recursos para educación religiosa.  El sitio, que está en inglés, ofrece un buscador que permite encontrar todos lo se necesite, además de una barra de navegación que incluye enlaces a las series que tienen en inventario.  Puede pedirse un catálogo aquí.  Para muestra, estas son las Biblias en español que ofrecen a precio de descuento.

Si tiene preguntas, envíelas a espanol@orehartford.org.  In English, info@orehartford.org

septiembre 21, 2009

Tu Compañero Católico


Puede escuchar en línea o descargar el archivo de la última edición del programa Tu Compañero Católico.  Cada programa tiene una duración de una hora y contiene reflexiones, respuestas a preguntas relacionadas a la fe, música y también otros asuntos que afectan a la comunidad hispana (inmigración, la ley, salud, etc.). Tu Compañero Católico es producido por la Campaña Católica para la Comunicación y la Congregación de los Redentoristas de Baltimore y Denver.

Escuche el programa de esta semana aquí.

Si tiene preguntas, escriba a espanol@orehartford.org.  In English, email us... info@orehartford.org

septiembre 18, 2009

Actividades del Fin de Semana

  1. Domingo 20 de Septiembre: Domingo Catequético.  Más información aquí.
  2. Domingo 20 de Septiembre: Catholic Youth Spectacular.  Más información (en inglés) aquí.
Recuerde que todas las actividades de la Oficina de Educación Religiosa de la Arquidiócesis de Hartford pueden verse en su sitio web.  El calendario general se encuentra en este sitio.  Para preguntas e informaciones, envíenos un email a espanol@orehartford.org.  In English, info@orehartford.org

septiembre 16, 2009

Domingo Catequético 2009

Este domingo 20 se celebra en todos los Estados Unidos el Domingo Catequético.  El objetivo fundamental de esta celebración es reconocer el compromiso y los talentos de todas las personas que en la parroquia se dedican a la transmisión de la fe.  En este sentido, conviene señalar que catequistas no son solamente quienes preparan para los sacramentos en particular, sino quienes viven su vocación de verdaderos apóstoles que anuncian el Evangelio a todo el mundo. Por esto, el tema de este año es "La Catequesis y la Proclamación de la Palabra".

El Directorio Nacional para la Catequesis señala: La fuente de la catequesis se halla en la palabra de Dios revelada por Jesucristo.  La catequesis extraerá siempre su contenido de la fuente viva de la Palabra de Dios, transmitida mediante la Tradición y la Escritura, dado que la Tradición y la Escritura constituyen el depósito sagrado de la Palabra de Dios, confiado a la Iglesia.  Juntas constituyen el misterio de Cristo presente y fecundo en la Iglesia.

La Conferencia de Obispos de los Estados Unidos ha preparado un juego de materiales para esta ocasión que puede descargarse desde este sitio.  In English, you can download the material here.

Si tiene alguna pregunta, comuníquese con nuestra oficina vía email (espanol@orehartford.org) o por teléfono al 860-243-946.  In English, send us a message to info@orehartford.org

septiembre 15, 2009

Congreso Catequético 2009

Todos los años, la Oficina de Educación Religiosa organiza su Congreso Catequético (en inglés "Religious Education Congress") en el mes de noviembre, mes en el que se celebra el Mes de la Educación Religiosa en las Diócesis de New England.

La Catequesis y la Proclamación de la Palabra es el tema de este año.  La presentadora oficial será Adele González, quien hablará en primer lugar en inglés (Fear Grows in Darkness; If You Think There’s a Bogeyman Around, Turn on the Light) y luego en español: ¿Cómo ser Buena Noticia en medio de las Crisis de Hoy? ¿Qué nos pide Dios, perfección o fidelidad?

Como siempre, se ofrecerán diversos talleres para todo público, pero los específicamente en español son los siguientes:

  1. Forjando Testigos, Obreros y Profetas: Herramientas para Vivir la Fe en un Mundo Globalizado.
  2. ¿Cómo estamos Evangelizando? Pasando nuestra Fe de Generación en Generación
  3. Evangelizadores permanentemente Evangelizados
  4. Las Lecciones Magistrales de Jesús y mi Catequesis.
Toda la información respecto al Congreso se encuentra en este sitio web.  Si tiene preguntas, por favor llámenos o envíenos un mensaje a espanol@orehartford.org.  In English, info@orehartford.org

septiembre 14, 2009

Directivas Respecto al Virus H1N1

Actualización | Update: El gobierno federal ha publicado (en inglés) una Guía para Organizaciones Comunitarias y de Fe con respecto a la influenza H1N1.  Puede descargarse gratuitamente aquí.

Actualización | Update: el Arzobispo Henry J. Mansell ha enviado una carta a todas las parroquias y oficinas de la Arquidiócesis con directivas concretas. Léala, en inglés, aquí.

El siguiente mensaje procede de la Conferencia Nacional para el Ministerio Catequético:
Al comenzar las sesiones de catequesis, es important que permanezcamos vigilantes respecto al virus H1N1 sin crear ningún tipo de pánico ante una eventual pandemia.  No cabe duda que una gran preocupación surge del hecho que los porcentajes de contagio son bastante altos en los niños y niñas de edad escolar (40%) y son menores en otros grupo.  Hay pasos de sentido que común que se pueden tomar, pero lo más importante es tomar decisiones que estén basadas en informaciones correctas.  El mejor sitio web con fuente de información es mantenido por el gobierno federal.  Marque este sitio que también cubre asuntos relacionados con programas pre-escolares.  La fuente de información más comprehensiva puede se titula ‘Preparing for the Flu (including 2009 H1N1Flu): A Communication Toolkit for Schools (K-12)’.  Puede descargar el archivo (en inglés) aquí.

Si sus programas catequéticos se llevan a cabo en una escuela que no es usada todos los días, ustede puede imprimir posters que se encuentran en los sitios web mencionados más arriba en lugares estratégicos.  Todas las escuelas han sido provistas de información para ayudarlas en la comunicación con los padres, madres y guardianes.  Es muy aconsejable mantener contacto regular con las autoridades escolares en lo que respecta a este asunto.
Los sitios mencionados más arriba incluyen directrices para informar a padres, madres y guardianes de cualquier situación, guías para los adultos, pasos concretos para prevenir el contagio, directivas para estudiantes y profesores que se enfermen, etc.  También tendrá que considerar desarrollar paquetes de actividades para los estudiantes que se enfermen y no puedan asistir a las sesiones de catequesis.  Del mismo modo, es importante seguir las directrices sugeridas por las autoridades escolares y superintendentes de escuelas y con los directores y directoras de las escuelas católicas.

Este comunicado puede descargarse en un formato imprimible en este archivo.  Además, este texto puede encontrarse en inglés descargando este archivo.

Si tiene alguna pregunta o duda, por favor envíela a espanol@orehartford.